Los piojos son insectos hematófagos que atacan a 1 de cada 6 niños en etapa escolar, originando una enfermedad denominada pediculosis. Conoce todo sobre los piojos: tipos, causas, síntomas, formas de eliminarlos, remedios y peligros ante picaduras.
¿Qué son los Piojos ?
Son insectos que tienen un cuerpo plano y con un tamaño de 2 a 3 mm y pertenecen a la familia Pediculidae. Habitan en el cuero cabelludo de niños entre 3 a 10 años. Siendo las niñas con mayor incidencia a ser afectadas por este insecto parasitario, que se alimenta de la sangre.
Su color es transparente. Al succionar sangre será rojo su abdomen y marrón al ejecutarse la digestión. Presentan una estructura anatómica característica de ellos, compuesta por: cabeza, tórax y abdomen.
Características de los Piojos

Algunas de las características de los piojos son sumamente variables de acuerdo a la tipología. En general, puedes encontrar que:
Cabeza: distinguen 2 antenas, y accesorios bucales. Al entrar en contacto con el cuero cabelludo, se fijan pequeños dientes afilados en la piel que le permiten extraer la sangre.
Tórax: en esta zona se ubican 3 pares de patas. Cada una con garra prensadora para fijarse en el cabello, o la superficie corporal de la víctima. Estos animales presentan sensores en las patas para detectar la zona de peligro y alejarse rápidamente.
Abdomen: esta sección es parcialmente transparente, lo que facilita distinguir el intestino lleno o cuando está vacío.
Aparato reproductor. Los genitales se encuentran en la sección final. Presentando los machos un extremo puntiagudo que se distingue y las hembras un extremo con forma de W.
Respiración. Su sistema funciona mediante estigmas impermables al agua. De este lado también se cumpe la función excretora.
Hábitat. Un piojo no sobrevive fuera del cuero cabelludo más de 1 día. Requiere de una temperatura de entre: 28 – 32ºC y humedad de: 70 – 80%.
Tipos de Piojos
Los distintos tipos de piojos, poseen atributos particulares en cuanto a sus características morfológicas y ambiente en el cual se hospedan. Veamos algunos de ellos:
Piojo humano o de la cabeza (pediculus humanus capitis)

Esté género tiene una longitud de 2.1 a 3.3 mm. Es el agente causal de la pediculosis, existiendo 2 subespecies Pediculus humanus y P. h. Capitis. Se caracterizan por ser ectoparásitos que se hospedan en humanos. Su ciclo de vida tiene tres fases:
- Liendre: Las hembras adultas colocan huevos ovalados de tamaño 0,8 mm por 0,3 mm. Esta etapa reproductiva es poco perceptible a simple vista. La incubación en esta fase comprende de 6 a 9 días.
- Ninfa: Se forma una capa de liendres de color amarillento y adherido al tallo capilar. Es importante recalcar que las ninfas maduran luego de 3 mudas de piel, dando el cambio a adulto en 7 días.
- Adulto: El estado adulto, presenta 6 patas cada una con garras. Las hembras tienen un tamaño más grande en comparación al macho.Los piojos pueden vivir hasta 30 días en la cabeza de una persona.
Piojo del cuerpo (Pediculus humanus corporis)
Se encuentra en extinción. Poseen un tamaño de 2.3 a 3.6 mm y regularmente se hospedan e incuban sus huevos en la ropa. Se desplazan al pecho o espalda del huésped humano para alimentarse a través de la succión de sangre.
Piojo púbico o ladilla (Pthirus pubis)
Estos piojos púbicos de adultos tienen un tamaño de 1.1 a 1.8 mm. Generalmente se ubican fijados al área púbica, pero también pueden encontrarse en áreas como: cejas, pestañas, barba, bigote, pecho y axilas.
Características y causas de contraer los diferentes tipos de piojos
Causas por las que se contraen piojos

Existen dos razones por las que puedes contraer piojos. Veamos cuales son y evitalas totalmente, ya que puedes enfermarte:
- Contacto con otra persona: Los piojos pasan de una persona a otra, por roce o intercambiar artículos personales. Estos insectos pueden resistir hasta 2 días sin alimentarse. Otra manera de contraer estos insectos es utilizando almohadas o sábanas de un lugar contaminado.
- Población predispuesta: Los niños entre 3 y 10 años. Algunos sitios más propicios para contagiarse son: escuelas y fiestas. Debido al contacto con otros niños que puedan estar contaminados.
Síntomas de que has contraído piojos
Generalmente se presentan molestias, e incomodidad. Es debido a que el piojo pica sobre el cuero cabelludo para chupar la sangre. De esta manera se originan síntomas tales como:
- Hormigueo: picazón en el cuero cabelludo. Otros piojos que afectan al cuerpo como: zonas púbicas
- Sensación: puedes percibir cosquilleo por el movimiento del cabello.
- Eritema: en cuero cabelludo, cuello y hombros
- Erupción: ocasionada por una reacción alérgica ante la picadura de piojo en el cuerpo. Esta fase puede ser muy severa si no es tratada a tiempo.
- Oscuridad en la piel: muy cercano a la cintura, si los piojos han permanecido allí durante algún tiempo.
Formas de eliminarlos

Los piojos no transmiten enfermedades severas, pero pueden ser molestia y fastidiar a los niños que se contagian por estos insectos ectoparásitos. Conoce las opciones para eliminar a estos insectos.
Peinar el cabello en húmedo
Este procedimiento es usado para controlar y eliminar los piojos, de una manera sencilla y eficaz. Usando este método el cual consiste en:
- Lavar: la fibra capilar con champú ordinario.
- Aplicar: abundante acondicionador de cualquier marca.
- Peinar: todo el cabello desde la raíz hasta la punta repetidas veces durante 10 – 30 minutos.
Lociones medicinales y sprays
Las lociones o aerosoles deben ser previamente consultados al médico. Dependiendo de la efectividad del medicamento, los piojos podrán morir al cabo de 1 día. En caso de quedar deben ser aplicados al transcurrir una semana. Entre algunos medicamentos se encuentran:
- El spray Pid Block. Elaborado a base de plantas medicinales, originando un ambiente desfavorable para eliminar al piojo.
- Champú antipiojos Zérapou de Alphanova Kids. Este producto contiene aceites esenciales, lavanda y aloe. Sirve para atenuar el crecimiento del insecto.
- Loción tratante DHU Ibérica. Esta loción está compuesta por aceite esencial de tomillo y lavanda. Su uso disminuye y elimina el crecimiento de piojo.
- Champú Inex de Agua de Gracia. Está elaborado a base de aceite de oliva, y erradica los piojos fácilmente.
Remedios caseros para eliminar los piojos
Hay remedios caseros que son excelentes y funcionales para erradicar a los piojos. Aplicalos paso a paso si estás contaminado de este insecto.
Vinagre de manzana: Es funcional cuando la cantidad de huevos de piojo no es abundante. Es recomendable combinar agua caliente y vinagre en proporciones iguales. Luego aplicar en el cabello, dejar actuar durante 5 minutos y sacar con suficiente agua.
Aceites aromáticos: Los olores de coco, jazmín y anís pueden eliminar a los piojos. Son muy efectivos y sencillos de aplicar en las noches. Y luego lavar en las mañanas con agua. Estos aceites no son tóxicos ni perjudiciales.
Alcohol alcanforado: Este producto puede ser adquirido en expendios. Igualmente se puede preparar alcanfor en pequeños trozos y agregarlos al frasco de alcohol sin retirarlos.Luego colocar el alcohol sobre el cabello y dejar actuar por 30 minutos.
Aceite de Oliva: Coloca abundante aceite de oliva sobre el cabello y deja actuar durante la noche. Al siguiente día lava con agua y peina la fibra capilar.
Té de ruda. Lava el cabello con el té de ruda y agua hirviendo aplicandolo abundantemente cuando el cabello se encuentre mojado. Luego, comienzas a pasar un peine fino repetidas veces para eliminar correctamente las liendras.
Vinagre y mayonesa: Prepara una mayonesa y mezcla con un punto de vinagre. El ácido acético actúa como un insecticida potente para liendras y piojos. Crea una mascarilla y aplicala sobre el cabello durante 2 horas. Lava el cabello con shampoo y ve pasando un peine fino. Asegurate de retirar bien el residuo para eliminar el piojo.
Peligros ante picadura
Esta molestia inicia con la picazón en la zona afectada, por lo general en el cuero cabelludo. Generando un padecimiento llamado: pediculosis. Si no es controlado a tiempo puede provocar microheridas, derivadas de la comezón. A través de las mismas podrían entrar bacterias procedentes de materia fecal del piojo originándose infecciones más severas y complicadas.
En algunos casos inclusive las infecciones pueden ser más pronunciadas y generar irritaciones excesivas como: llagas, costras e inflamación de los ganglios.
Recomendaciones para prevenir la picadura de piojo
Para prevenir una invasión de piojos, debes tener en cuenta que los lugares húmedos mantienen el hábitat propicio para los piojos. Aunque los elimines de tu cuerpo, ellos pueden vivir hasta 48 horas siempre que se cumplan las condiciones de humedad.
Además, es conveniente lavar las sábanas y protectores de las almohadas periódicamente para evitar exposición a algún contagio. Adicionalmente es apropiado que cada niño(a) disponga de sus artículos personales para evitar los piojos por contacto.
En el caso de las niñas es recomendable llevar el cabello recogido sobre todo al momento de ir a la escuela. También es idóneo mantener una higiene del mismo, usando un peine para desenredar y verificar si hay presencia de piojo. Revisa siempre la zona posterior de la oreja, ya que, algunas veces suelen ocultarse allí.
Conoce más remedios y enfermedades sobre los piojos
Además de toda la información sobre las piojos, quizá te interese:
Remedios eficaces ante diferentes insectos
Las piojos son una plaga muy común, sobre todo en niños, pueden curarse de manera farmacéutica y también de manera natural, la suerte es conocer los diferentes síntomas y saber cómo erradicarlos, te diremos consejos básicos ante este problema. Pero debemos tener en cuenta que si el dolor o inflamación persiste debemos acudir al hospital.
De igual manera sucede cuando hemos sido víctimas de la picadura de arañas, primero debemos tranquilizarnos, luego debemos lavar bien la parte afectada, aplicar hielo para disminuir tanto el dolor como la inflamación. Los anti alérgicos los podemos usar también cuando tenemos invasión de diferentes tipos de escarabajos, las picaduras no suelen ser peligrosas, pero sí molestas.
Criaderos de insectos
Si tenemos invasión de avispas asiáticas, tenemos un problema, no sólo para ahuyentarlas, sino para calmar el dolor de posibles picaduras; nos podemos ayudar de vinagre de manzana para calmar la inflamación y el dolor y de repelentes para que se alejen, el mismo que nos puede ayudar a eliminar los piojos.
Todos estos insectos tienen métodos para poder abarcar el mayor número de hábitat posible. Las garrapatas son una plaga que se propaga con enorme facilidad, esto gracias a su forma de vuelo, en sus patas pequeñas pueden volar hasta dos metros. El órgano visual de las moscas no es central, y por ello puede ver a 360º, y esto les ayuda a reproducir más criaderos que otros insectos. Conoce detalles de este insecto en: https://www.moscas.info/.
Al igual que las chinches, quienes no suele transmitir enfermedades graves, pero se reproducen con gran facilidad, además de que es difícil encontrar el punto clave para eliminarlas. Los criaderos son menos visibles, porque aunque suelen reproducirse en la madera de diferentes muebles, es difícil que te des cuenta los primeros meses.
Quizá te interese:
- Los pulgones son insectos en las plantas, pero hay ciertas especies que invaden específicamente los frijoles, la col, papa o durazno. Descubre todo sobre ellos en: https://www.pulgones.net/.
- Uno de los insectos forestales más destructivos es la procesionaria del pino, logra defoliar grandes cantidades de pinos.
- Entre las serpientes más peligrosas tenemos la cobra real, que es la más venenosa y larga de todas. Mira las serpientes más peligrosas en: https://www.serpientes10.com/.
- Los remedios caseros para picaduras de insectos más utilizados son los aceites esenciales, cada uno para una necesidad diferente.