Las causas de la aparición de piojos, ha sido una de las mayores preocupaciones en padres. Ya que los niños son los primeros que suelen contagiarse. Existen diversidad de maneras en las que un piojo puede llegar a ti. ¡Conoce aquí de dónde provienen, y por qué podrían invadirte!
¿De dónde provienen los piojos?
Puede parecer sumamente extraño que aún con tanta higiene y avances para prevenir la invasión de piojos, nos contagiemos. Es de aclarar que los piojos no provienen de los animales domésticos. Si tienes perros, gatos u otros, no te preocupes. Ellos no son vectores transmisores de estos insectos.
Los piojos destacaban por ser la infección de otras especies anteriores a los humanos. Con el pasar de los años, fueron evolucionando para sobrevivir. Ya que otros seres se podrían extinguir e igual necesitaban sustento.
De esta manera estos artrópodos han venido conviviendo con la población humana desde hace miles de años. Desde entonces su hábitat ha sido la cabeza y vellosidad humana, donde cuentan con las características ideales para sobrevivir.
Una vez que un piojo ha dejado su huésped, sobrevive al menos 48 horas fuera. En este tiempo, se encuentran ubicados en las zonas que frecuentes como camas, almohadas, sillas, cojines, etc. Aquí encuentran un nuevo huésped del que se pueden alimentar para continuar su ciclo reproductivo.
Se sospechar de la presencia de piojos en el momento en que un niño es infectado comienza a rascarse.
Hábitat ideal para los piojos
Una de las mayores curiosidades se basa en que los piojos suelen tener preferencia por el cabello limpio. No con ello se quiere decir que lo debas mantener sucio. De igual manera, te podrías contagiar.
La limpieza de las personas no influye en la propagación o facilidad de infestación de piojos de la cabeza. Sin embargo, los de la clase “humanus corporis” prefieren la falta de higiene ya que promueve el ambiente perfecto para que se contagien.
La cabeza humana resulta ser el hábitat perfecto para los piojos y más aún cuando el cabello es abundante y largo. En la mayoría de los niños, y sobre todo especialmente las niñas, aparece debido al grado de humedad y calor del cuero cabelludo. Resultando propicios unos 28 – 32 grados de temperatura y 70 a 80% de humedad para recrear la vida.
Causas por las que puedes contraer piojos
Las causas por las que puedes contraer piojos son varias. Los niños son los que mayormente se encuentran expuestos a la pediculosis, dado el contacto que tienen con otros infantes y lugares como parques o escuelas. Veamos algunas de las principales razones:
- Prendas o artículos compartidos. Es importante que evites el compartir tus prendas o artículos personales. Si una persona contaminada, utiliza estos artículos, muy seguramente quedarán impregnados de piojos.
- Contacto entre cabezas. Tanto tú como un niño deben tener la precaución necesaria en cuanto al roce de cabezas con otras personas. Puede ser entre familiares o amistades. Lo cierto es que si alguno de ellos ha contraído este insecto, se incorporarán sencillamente a tu cabeza.
- Muebles. Algunos muebles como los de tela, son centros de albergue para piojos de cabeza. Es común que quien los lleve, se recuesta sobre una estructura suave como los muebles y entonces se desprenden algunos. Luego, deben ubicar rápidamente a otro huésped para sobrevivir.
- Contacto sexual. Los pthirus pubis, se transmiten mediante el al acto sexual. Si tu pareja los contiene, ellos fácilmente treparán hacia tu zona púbica y comenzarán a crear su hábitat y a desarrollarse ladilla..