Conocer todo sobre la reproducción y tiempo de vida de los piojos, te ayudará a combatir cualquier invasión a tiempo. Aquí te damos a conocer el ciclo biológico de estos artrópodos.
Ciclo de vida de los piojos en humanos
Los piojos humanos presentan un ciclo de vida compuesto por tres etapas. Independientemente de la clase de pedículo que sea, es un periodo general para todos. Ellos pueden vivir durante aproximadamente 30 – 40 días finalizando su periodo de reproducción y dejando su legado.
¿Cómo se reproducen?
Los piojos pasan por tres fases durante su ciclo de vida. Una vez que se encuentran adultos es que pueden procrear.
- Huevo: esta etapa se encuentra caracterizada por la hembra cuando pone sus huevos. Para ello, utiliza una segregación propia que cumple una función como pegamento. Baña a sus huevos en ello a medida que van saliendo, de manera que se quedan adheridos en las raíces del cabello. Tiene una duración de entre 7 a 10 días.
- Ninfa: se denomina ninfa al piojo joven. Esta fase dura cerca de 12 días. Se constituye desde el momento en que el insecto ha abandonado el cascarón. Es aquí cuando comienza a alimentarse para su próxima etapa.
- Adulto: una vez que llegan a estado adulto, son capaces de cumplir con los ciclos de reproducción. Llevan una duración de entre 20 a 30 días en condiciones idóneas en el huésped. Son capaces de poner 10 huevos diarios.
Ciclo de vida de los piojos de animales mamíferos
Cumplen con un ciclo de vida muy similar al de los piojos humanos. En condiciones naturales, cada 45 días nace una nueva camada de piojos. Dejando un estimado de vida para cada uno de al menos 30 días, de no ser interrumpidos por acicalamientos u otros tratamientos.
¿Cómo se reproducen?
Para comenzar la fase de reproducción la hembra debe encontrarse en su estado de adultez. El macho se coloca por debajo de la hembra para iniciar la cópula. Pudiendo reproducirse más de 10 veces en un día.
- Huevo: en este punto, la hembra segrega una sustancia que le permite pegar sus huevos a la fibra capilar. Son ovalados y sumamente brillantes, resaltando ante la luz. Estos eclosionan en aproximadamente 7 días.
- Ninfa: este ciclo puede durar al menos 8 días. Una vez que la primera ninfa sale de su gestación, es capaz de comenzar a conseguir sus alimentos.
- Adultos: podremos distinguir a un piojo de mamíferos, luego de aproximadamente 2 semanas. En este punto, su cuerpo es más blando, tendrá menos quetas y es capaz de comenzar con el ciclo reproductivo.
Ciclo de vida de los piojos de aves
El piojo de las aves o el “ácaro rojo” como es conocido en gran parte del mundo. Nace con un color blanquecino y va tornándose rojo a medida que absorbe la sangre del ave. Ellos se caracterizan por no centrarse en un huésped. Comúnmente, pican, obtienen sus alimentos y se retiran para albergarse.
¿Cómo se reproducen?
Su ciclo de vida, es sumamente corto en comparación a los demás tipos de piojos. Aproximadamente 8 días. Viéndose favorecidos en climas cálidos y húmedos o en condiciones de hacinamiento.
- Huevos: las hembras ponen los huevos y en tan solo dos a tres días, nacen larvas.
- Ninfas: es la fase en que las larvas mudan hasta convertirse en
piojos jóvenes, capaces de buscar sustento alimenticio. Está etapa ocurre dos días después de salir las larvas. - Adultos: al transcurrir al menos 5 días después de aparecer las ninfas, estas pasan a su etapa adulta. Caracterizada como en todas las especies por ser la de reproducción.
Ciclo de vida de los piojos de plantas
La cochinilla algodonosa en el caso de las plantas se presenta con mayor frecuencia en árboles frutales. Los machos sólo emergen para fertilizar a la hembra y poco tiempo después mueren. Se calcula que estos piojos tengan una duración aproximada de 55 a 90 días.
¿Cómo se reproducen?
Una vez que la hembra es fertilizada, comienza a colocar sus huevos en sacos algodonosos (de ahí su nombre) y luego muere. Una vez que aparecen las ninfas, están preparadas para buscar sitios donde alimentarse y hasta llegar a la etapa adulta.
Ciclo de vida de los piojos marinos
El piojo de mar se cubre en 10 etapas. Tomando para finalizar entre 26 a 30 días. Es un ciclo sencillo. Durante las primeras 3 etapas permanecen libres en las columnas de agua. Posteriormente, se da inicio a la fase parasitaria en donde ubican a un huésped.
Finalmente, cuando son aptos para encontrar sustento alimenticio y defenderse comienzan su ciclo reproductivo. En donde cumplen sus 30 días y mueren.