El piojo de la cabeza es uno de los insectos más comunes en niños. No se relaciona con la higiene y es considerado uno de los más invasivos.
Morfología del piojo de la cabeza
La morfología joven o adulta del piojo es exactamente la misma. Lo que distinguirá será la longitud de su cuerpo, aproximadamente 2 – 3.5 milímetros en su etapa adulta. Su cuerpo se divide en tres secciones: cabeza, tórax y abdomen, como todos los del suborden “Anoplura”.
La cabeza, en ella se distingue sus antenas, ojos compuestos y aparato bucal capaz de perforar la piel y sustraer sangre. Continuamente el torso, de donde se desprenden sus 6 patas que finalizan en una garra curva con un pulgar. Mediante estas se aferran a las fibras capilares.
Finalizando el abdomen, en donde se encuentran sus espiráculos, ano y genitales.
Síntomas de que tienes piojos de cabeza
Los síntomas de un tipo de piojo a otro son similares aunque varían en el comportamiento de las apariciones. La comezón es la primera característica cuando el insecto pica, el cuerpo activa mecanismos de protección que causan la comezón. Sin embargo, puedes distinguir:
- Cosquilleo o sensación de bichos caminando sobre tu cabeza.
- Puedes sentir irritación excesiva con llagas o protuberancias.
Detectar a los piojos de cabeza
La manera de detectarlo será a raíz de los síntomas de la picadura del piojo. Realiza una revisión ardua sobre la cabeza del portador. Considera que son insectos ágiles, por lo que pueden esconderse rápidamente ante la sensación de la luz. Sigue estos pasos:
- Pide a una persona que te ayude a realizar el examen.
- Utiliza la luz natural, una lupa y un peine fino o liendrera.
- Comienza por seccionar el cabello. Aparta un mechón y visualiza el cuero cabelludo buscando hacia la raíz. Este es el punto en donde se ubican las liendres. Debes revisar toda la cabeza.
- Asegúrate de revisar completamente detrás de las orejas, nuca y otros pliegues.
- En caso de detectar piojos, realiza este procedimiento con los demás integrantes de la familia. Ellos podrían haberse contagiado. Siendo así, los tratamientos que apliquen no podrían resultar ya que estarían contaminandose continuamente.
¿Formas en las que te puedes contagiar de piojos de cabeza?
Las maneras en las que puedes contraer piojos, son amplias. Sin embargo, se trata únicamente del contacto:
- Roce con alguna cabeza contaminada. Es uno de los procesos más comunes en los niños y se desprende totalmente de la falta de higiene.
- Prendas contaminadas. Al guardar una prenda contaminada junto a tu ropa, transmitirás a estos insectos. Aunque ellos solo puedan sobrevivir sin el huésped durante 48 horas.
- Contacto sexual. Mediante el acto sexual, se pueden propagar los piojos de cabeza, cuerpo y ladillas. Es uno de los medios de mayor propagación y es debido al contacto directo que se tiene. Si tu pareja se encuentra contaminada, es seguro que los contraerás.
- Muebles u objetos. Los muebles de tela, gorras, peines, etc, son medios en los que pueden conseguirse los piojos. Por ello, se recomienda no prestar estos objetos y mantener su higiene limpiando con agua caliente o vapor.
Prevención ante los piojos de cabeza
Eliminar a los piojos no es una tarea difícil. Siguiendo los pasos adecuados, es posible retirarlos cuanto antes:
- Lava los artículos de vestir, accesorios y otros, a una temperatura superior a los 60° C. De ser objetos que no pueden pasar este proceso, encierralos en una bolsa plástica durante 10 días. Tiempo suficiente para que las liendres mueran.
- Evita el contacto entre cabezas con personas.
- No compartas tus prendas.
- Si alguien cercano tiene piojos, haz que te revisen la cabeza y toma las medidas preventivas.