PIOJO DE LA ROPA » Síntomas, cómo detectarlo y tratamiento

El piojo de la ropa es una de las más incómodas plagas que puedes contraer. Se caracteriza por albergarse entre tus prendas y picar causando severas irritaciones. ¡Conoce aquí todo lo que necesitas saber sobre este insecto!

Morfología del piojo de la ropa

La morfología del pediculus humanus corporis, es casi idéntica a la del humanus capitis. Poseen un abdomen ancho y aplanado dorsoventralmente. De su cuerpo despiden 6 patas con una garra al final y un pulgar. Se distribuyen para aferrarse a las fibras capilares fácilmente.

Posee el tamaño de una semilla de sésamo. A diferencia del piojo de cabeza, este tipo de piojo es apenas de 1 o 2 milímetros más grande en su estado adulto. Puede vivir hasta 33 días mientras se encuentre alimentándose de un huésped.

Síntomas de que tienes el piojo de ropa

El piojo del cuerpo, te hará presentar síntomas con los que puedes sospechar que estás infectado. Esto se debe a las reacciones alérgicas del cuerpo, producto de la invasión de este cuerpo extraño. Estas son:

  • Eritema y abultamientos.
  • Comezón excesiva.
  • Erupciones en los pliegues corporales.
  • Engrosamiento de ciertas áreas.

¿Cómo detectar a los piojos de ropa?

Examina cada porción de tu piel prestando especial atención a los lugares donde distingas cualquiera de los síntomas. Así, en lugares que estén irritados, percibas comezón constante o incluso donde ya tengas llagas, posiblemente encontrarás piojos.

Con la ayuda de una lupa, puedes revisar o pedir ayuda para examinar en especial la ingle, muslos, axilas y cintura. Las liendres, no pueden ser detectadas ya que se ubican dentro de la piel a través de una herida.

También puedes voltear las prendas de vestir y revisar hacia las costuras, y mangas. Estas son las partes más cercanas al cuerpo. Y generalmente es donde se albergan estos insectos. Hazlo con todas tus prendas.

Cómo se contagia el piojo de la ropa

Se transmiten bajo condiciones de hacinamiento y poco higiénicas. De ser una persona que esté en constante contacto con lugares que impliquen estas situaciones, serás propenso a contraerlos.

No obstante, sus mayores causas de contagio se deben al intercambio de prendas de vestir. Ellos normalmente se refugian en camisas, bufandas, abrigos, etc.

Necesitan estar exclusivamente bajo el contacto directo o indirecto (prendas) con otras personas para migrar. Pasadas las 48 horas sin
sustento de su huésped, este insecto muere.

¿Cómo prevenir el piojo de la ropa?

Es primordial identificar a quienes poseen este piojo y evitar el contacto o intercambio de prendas. Además, debes mantener la higiene personal, bañandote de forma constante.

De igual forma, una vez que llegues a casa retira la ropa y llévala a lavar. En la medida de lo posible mantén el aseo de tus prendas lavandolas a más de 60° C.

Evita las condiciones de hacinamiento y humedad. Si en tu casa detectas lugares bajo estas características, lo ideal será eliminarlos.

Tratamiento contra el piojo de ropa

Si detectas una invasión de estos piojos en tu cuerpo puedes acudir al médico. Él te puede recetar cremas o lociones eficientes para controlar estas plagas. Sin embargo, bañarse constantemente, manteniendo una higiene ideal, ayudará a deshacerse de ello.

En caso de que no logres deshacerte rápidamente de ellos, existen algunos pediculicidas eficientes. Para emplearlos lee las indicaciones. También se pueden controlar con remedios naturales, por ejemplo, baños con té de ruda.