Conoce las enfermedades que causan los piojos. Cuando presenciamos una infección por piojos nos preocupamos al pensar en las complicaciones que puedan acarrear. Aprende aquí todo lo que necesita saber sobre las posibles consecuencias de la picadura de estos artrópodos.
¿Cuál es la enfermedad del piojo?
Una vez que los piojos han invadido tu cabeza, cuerpo o zonas púbicas, y crean su ecosistema en estas áreas. Cumplen un ciclo reproductivo en el que se desprenden las liendres, nacen y vuelven a producir más huevos. Tras esto se considera que padeces de “Pediculosis”.
Lo anterior, no es más que la denominación a la infestación por piojos. No es un peligro para ti, siempre y cuando lo trates de manera exitosa a tiempo. No obstante, sólo algunos tipos de piojos pueden transmitir enfermedades.
Tipos de piojos que pueden transmitir enfermedades
Los piojos como insectos parasitarios, distinguen en distintos tipos y especies. Cada uno tiene una forma específica de transmitir, reproducirse y causar efectos en las personas.
Es importante saber que los piojos que puedan contraer los animales, no se transmiten a los humanos. Por lo que los animales no son vectores de piojos.
Podemos ordenar a los piojos en tres categorías: “pediculus humanus capitis”, “pediculus humanos corporis” y “pthirus pubis”.
1. Piojo de la cabeza o Pediculus humanus capitis
Estos son los más comunes y a los que normalmente nos referimos al hablar de este insecto. Sin embargo, ellos no aportan enfermedades ni funcionan como vectores para la transmisión.
A pesar de ello, los piojos de cabeza pueden incurrir en enfermedades de la piel. Algunas dermatitis son producidas por la irritación excesiva que causan al picar. Añadiendo las posibilidades de rascarse, contaminando e infectando el área.
2. Piojo del cuerpo o Pediculus humanos corporis
Este tipo de piojos es contagiado cuando entras en contacto con alguna persona que lo padezca. Es el único ejemplar que se considera propio de la falta de aseo personal. Una persona que se bañe regularmente y lave su ropa y elementos de cam, los eliminará fácilmente.
Curiosamente, estos piojos del cuerpo pueden funcionar como vectores de enfermedades y traer complicaciones. Comenzando por enfermedades dérmicas en las que se incluyen: inflamaciones, oscurecimientos y engrosamientos de la piel. Además de enfermedades bacterianas como el tifus.
3. Piojo púbico o Pthirus pubis
Es uno de los piojos más molestos que existen. Se caracterizan por causar irritación o picazón aguda en las zonas púbicas y especialmente en el área genital. Se puede extender hacia las axilas, barba, piernas, pestañas y otros.
Comúnmente es contagiado durante el acto sexual. Sin embargo,
podrían verse en las pestañas de los niños. Asimismo, deriva en complicaciones como: manchas en la piel, infecciones que pueden derivar en heridas y ocasionalmente conjuntivitis.
Enfermedades ocasionadas por piojos
Podemos suponer que cientos de enfermedades pueden contagiarse mediante el piojo al absorber sangre entre individuos. Lo cierto es que muchas de ellas no son capaces de sobrevivir en el estómago del piojo. Esto se debe a que no cumple con las condiciones para sustentar estos virus sanguíneos.
Sólo algunas bacterias logran sobrevivir y transmitirse mediante la picadura del piojo. Algunos ejemplos de estos son:
- Fiebre de las trincheras. Fue una fiebre extendida durante la primera guerra mundial. Actualmente se puede conseguir en algunos vagabundo.Consta de un periodo de incubación de 2 semanas para una fiebre alta de corta duración con picos durante 5 días. Además de causar dolor de piernas y músculo ocular.
- Tifus. Caracterizada por ser transmitida por los artrópodos. Causa fiebre alta, dolor de cabeza, muscular, hipotensión, artralgia, entre otros. Normalmente las enfermedades que puedan causar los piojos no pasan de fiebres. Y esto es respuesta a las bacterias que ingresan al cuerpo.