FORMAS DE PREVENIR PIOJOS EN NIÑOS » Consideraciones

¿Sabes las formas de prevenir la aparición de piojos en los niños? Los piojos son frecuentes en niños de edades escolares. Esto se debe a que ellos se exponen a una mayor cantidad de lugares y personas. Conoce las formas de prevenir la aparición de piojos en los niños de manera efectiva.

Consideraciones para evitar los piojos

En ocasiones es complicado controlar en qué lugares se encuentren los niños. Así, las probabilidades de contagiarse son altas.

No obstante, existen ciertas consideraciones primordiales que pueden ser utilizadas para evitar el contagio en tus niños :

  • Los niños con mayores posibilidades de contagiarse, comprenden edades de: 5 – 12 años.
  • La higiene no es un factor determinante en la contaminación de los piojos de cabeza. Incluso, estos insectos se ven atraídos a cabellos limpios ya que pueden sujetarse mejor.
  • Controla tus ambientes el ambiente adecuado para los piojos, está determinado por ciertas temperaturas y condiciones de humedad.
  • Las piscinas, escuelas, guarderías, y otros lugares de mayor acumulación de niños, son una de las mayores fuentes. Toma las medidas de precaución y evita la contaminación.
  • No se contagian entre humanos y animales o viceversa.
  • Ellos pueden permanecer vivos durante 48 horas por fuera de su hábitat. En condiciones favorables, pueden durar cerca de 33 días.

Medidas preventivas en casa

En casa puedes aplicar medidas de prevención para que tus hijos no corran riesgo de contraer estos incómodos insectos.

Los buenos hábitos comienzan desde el hogar. Considerar algunos métodos antes de enviarlos a sus actividades marcará la diferencia. Veamos algunas:

1. Spray o aerosoles preventivos. Este tipo de productos los venden en farmacias. Se utilizan como un método de prevención en el caso de que tu hijo frecuente lugares de posible contaminación. Presta total atención a que no se trate de insecticidas. Estos son sumamente tóxicos y pueden causar alergias y mutaciones en los piojos.

2. Revisiones continuas. Es importante que periódicamente realices una revisión de la cabeza de tu hijo en busca de estas plagas. Conseguirlas a tiempo marcará la diferencia para poder eliminarlas pronto y sin preocupaciones.

3. Atribuciones del Ph. Es cierto que algunas personas parecen tener inmunidad a estos insectos parasitarios. A diferencia de algunos que parecen imanes ya que suelen estar contaminados todo el tiempo. Esto se debe a la acidez de la piel. Por lo que mientras más ácido sea el Ph, habrán menos posibilidades de atraerlos.

4. Pelo recogido en las niñas. Mientras las pequeñas de la casa se mantengan con el cabello recogido, las probabilidades de contagiarse serán menores. Su cabello estará menos expuesto a zonas en las que puedan estar esperando los piojos.

5. Mantén limpios los ambientes. Este paso implica lavar la ropa, sábanas, almohadas y otros objetos que frecuentemente utilizan tus hijos. Habrán menos probabilidades de que puedan ser parte de esta contaminación.

6. No intercambiar prendas. Las gorras, ropa, cepillos de peinar, y artículos personales, no deben ser compartidos con otras personas. Este es uno de los medios por los que pueden ingresar piojos y contaminar cualquier espacio.

Repelentes naturales

Puedes crear algunos repelentes caseros contra piojos bastante eficientes y utilizarlos cuando lo consideres apropiado. Ya sea en lugares donde compartan con mayor cantidad de niños u otras fuentes de contaminación. Veamos algunos:

  • Neem. Este es un insecticida de origen natural. Es un árbol que puedes encontrar mayormente en zonas calientes. Notarás que es sumamente frondoso y de hojas pequeñas. Para utilizarlo, mezcla en agua un par de hojas y deja que se impregnen sus aceites. Luego, rocía en el cabello y otras zonas del cuerpo.
  • Crisantemo. Son unas hierbas que se caracterizan por ser aromáticas, con tallos erectos y frondosas. Miden aproximadamente 1,5 metros de largo. Ellos contienen un elemento llamado: “Permetrina”. Es una sustancia química que desprenden, y suele utilizarse como insecticida y acaricida.
  • Citriodiol. Es uno de los más potentes plaguicidas utilizados como medios preventivos. No obstante, se utiliza cuando existe sospecha de invasión por sus efectos . Interfiere en las feromonas del parásito, causando una sensación de peligro para los piojos.