PIOJOS DE MAR » Aspecto, picadura y tratamiento

Conoce el piojo de mar. Si eres un fanático del mar y te gusta disfrutar de bucear en alguna expedición, es importante que conozcas a este particular insecto. Te enseñamos cómo luce, dónde vive y qué hacer en caso de una picadura.

Aspecto del piojo marino

Pertenecen al orden de los crustáceos malacostráceos. Entre las características del piojo se encuentra su cuerpo aplanado o ancho, con todos sus apéndices iguales y no posee espinas laterales. Mide aproximadamente 5 milímetros.

La cabeza se encuentra en el primer segmento toráxico y de ella derivan antenas redondeadas de corto tamaño. En esta también se encuentran sus piezas bucales distribuidas para picar.

En la sección dorsal de estos isópodos, se destacan siete patas con forma de garras con sus ramas uropodales aplanadas.

Ciclo de vida del piojo de mar

El periodo de vida de los piojos marinos, se ve distribuido en 10 fases. Durante las primeras 3 etapas, este insecto se encuentra encapsulado, por lo que aún no es parasitario. Vive libre y no requiere de alimentación ya que la hembra coloca los huevos en lugares con condiciones favorables para su ciclo de vida.

La siguiente etapa  de vida es conocida por la aparición de los copépodos: una subclase de los crustáceos que forman parte del zooplancton.  A partir de entonces se comienza el desarrollo de las primeras larvas de tipo parasitarias.

En las siguientes cuatro fases, se incluyen los llamados “Chamilus”. Es entonces cuando comienzan a adherirse a aletas, colas, u otras zonas de los peces. En búsqueda del sustento alimenticio que necesitan.

Posteriormente, continúan con una muda adicional, convirtiéndose en pre-adultos hasta la fase de máximo desarrollo. En la cual ya pueden salir a cazar sus peces para ser parasitarios. La hembra, siempre será más grande que el piojo macho, con una longevidad de aproximadamente 8 semanas.

Está última fase es la que causa daños. Se han reportado cientos de casos en los que piojos marinos han ido acabando con ecosistemas como es el caso del salmón.

Hábitat de los piojos de mar

Se determinó, que los piojos de mar concentran su mayor proporción en las aguas oceánicas debido al calor de las corrientes tropicales. Así, se demuestra que no son tolerantes ante el frío y agua dulce.

En estas aguas saladas consiguen el sustento alimenticio que necesitan, consumen mucosas, piel y sangre. Es considerado en algunas partes como carroñero marino. Este piojo pone en riesgo la vida de peces silvestres y domésticos, llevándolos a enfermarse y seguidamente a su muerte. Es considerado una de las mayores plagas del mar.

Picaduras de los piojos marinos

Las picaduras de los piojos de mar se caracterizan por producir una sensación de “quemazón”, eritemas, picor, erupciones, y ocasionalmente algunas otras lesiones.

Se ha descrito que su mordida, puede causar reacciones adversas leves como: dolores de cabeza, fiebres alta o vómitos.

No obstante, algunos hechos demuestran que pueden ocasionar otras lesiones en humanos. Aunque no está comprobado, algunos buzos han presentado mordidas de piojos con expulsión de sangre. Las cuáles pueden tardar 2 o 3 semanas en sanar por completo.

Tratamientos para la picadura de piojos de mar

La aplicación de productos como el vinagre producen efectos curativos inmediatos. Previene además posteriores infecciones.

En otras referencias, el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada, en conjunto a algunos corticoides, ofrece alivio rápidamente.

De existir algún efecto de mayor cuidado acude al médico. Podrías estar pasando por alguna fase de alergia, lo que se ocasionaría alguna reacción más grave.