TIPOS DE PIOJOS » En humanos, animales y plantas

Te invitamos a conocer los principales tipos de piojos que existen en humanos, animales y plantas. En cualquiera de los casos estos parásitos se alimentan de la sangre o savia de las plantas para sobrevivir. Además en algunos casos su picadura transmite enfermedades.

Piojos del humano

Los piojos que atacan a las personas se clasifican según el área que afectan: cabeza, cuerpo o zona púbica. Todos poseen características particulares y por ello existen diferentes formas de eliminarlos.

Piojo de cabeza

Los piojos de la cabeza son diminutos insectos que viven de la extracción de la sangre del cuero cabelludo. Su infestación es denominada “pediculosis”, y se refiere a la invasión de estos seres en la cabeza. Sin embargo, no es una situación que derive en riesgos de enfermedades.

La infestación del piojo no es una condición por falta de higiene. Son sumamente sencillos de transmitir de un huésped a otro. El intercambiar gorras o recostarse a un sillón que se encuentre contaminado será suficiente para el contagio.

Piojo de cuerpo

El piojo de cuerpo es similar al de cabeza. Se caracteriza por su tamaño diminuto. No suelen vivir anclados a la superficie de tu piel ypueden encontrarse en la ropa, la cama u otros lugares. Estos se alimenta de la sangre realizando su picadura en las zonas más adjuntas al cuerpo como el cuello o bordes de mangas. Comúnmente, se alimentan de la sangre humana y regresan a su hábitat.

Es propio de lugares con poca higiene. Y se propaga mediante el contacto entre personas infestadas. Este piojo es capaz de transmitir enfermedades. Incluso pueden derivar a una epidemia tras la contaminación.

Piojo púbico

También conocido como “ladilla”. Presentan un tamaño de apenas 1.1 a 1.8 milímetros, y llevan un aspecto muy similar al de un cangrejo diminuto. Se pueden hallar en las vellosidades gruesas del cuerpo y se albergan mayormente en la zona genital.

No son parásitos peligrosos, los mismos son sumamente sencillos de eliminar. Se caracteriza por causar picazón e irritación intensa. Suelen relacionarse con falta de higiene, se contagia mayormente durante las relaciones sexuales.

Piojos en animales

Estos ectoparásitos de aves y otros mamíferos, disponen de al menos 3250 especies. Se adhieren al plumaje o piel de animales para alimentarse sustrayendo la sangre de ellos. La gran mayoría de piojos son inofensivos, aunque algunos pueden causar severas enfermedades. 

Piojo de mar

Los piojos de mar son un orden perteneciente a la familia Cymothoidae, conocidos como una especie de parásitos de agua salada. Viven en condiciones idóneas hacia aguas oceánicas donde las temperaturas suelen ser más cálidas.

Se adhieren a peces lábridos como el salmón. Se alimenta de las mucosas y ocasionalmente de la sangre de los mismos. Por lo que constituye un peligro de mortalidad para las especies marinas a las que puede atacar.

Piojo de las palomas

Miden aproximadamente 0,7 milímetros. Son insectos parasitarios comunes en aves domésticas y silvestres. Se alimentan de su sangre y son poco visibles. Pueden ocasionar fuertes infecciones a estos animales por su migración de un huésped a otro en búsqueda de alimento.

Normalmente, las aves se deshacen rápidamente de estos insectos cuando salen a tomar el sol y expanden sus alas.

Piojo de las gallinas

Conocido también como ácaro rojo, es un parásito que se alimenta de la sangre de las gallinas produciendo estrés en ellas. Este estrés provoca una disminución parcial y ocasionalmente total de la postura. Además de transmitir otras enfermedades para animales de cría.

Su hábitat favorable refiere a climas húmedos, donde pueden completar un ciclo de reproducción rápidamente. No se adhieren al cuerpo de la gallina sino que absorben sus nutrientes y se esconden fuera del huésped.

Piojo del bovino

Esta especie se ve comúnmente en las zonas húmedas y de hacinamiento. Por lo que es muy fácil que puedan contagiarse entre bovinos.

Aunque se contagia por contacto, su ciclo de vida es de 1 mes y habitan todo su periodo en el mismo huésped. No influye en un peligro mayor, aunque pueden llegar a contagiar enfermedades al cambiar de huésped.

Piojos de las plantas

En las plantas existen diversos piojos capaces de infectarlas cuando existen altos niveles de estrés. Ocasionalmente, los factores ambientales son los que propician estos ataques como lo son vientos húmedos, lluvias constantes, etc.

Estos insectos se encargan de succionar la savia de las plantas. Con la finalidad de reproducirse y crear colonias en una planta hasta destruirla.

Presentan un aspecto algodonoso, circular con cerca de 2 milímetros de largo. Pueden tener un aspecto grisáceo o marrón.

A pesar de que la mayoría pasa todo su ciclo vital en una planta. Son las ninfas las que se transmiten a otras plantas. Llegando a ser una plaga sumamente peligrosa para las siembras.